Como quitar la versión Beta de Hi5 lo cuál no se puede con métodos normales ya que hi5 pone de manera aleatoria su nuevo hi5 a todos y en alguna ocasión habrás experimentado tu hi5 totalmente cambiado, a veces tu tapiz ya no está en su sitio, el chat no funciona y muchas cosas, que llegamos a molestarnos más y buscamos la manera de quitar la versión Beta de Hi5 pero no se puede hacer ya que eso lo hace el mismo hi5 como a manera de promocionar lo que será el futuro Hi5, bueno sólo decirles que no se alarmen. Como Quitar la versión Beta de Hi5 Debe de desaparecer por sí solo, Sino desaparece y estas usando Internet Explorer prueba instalando Firefox y cuando vayas a Hi5 encontrarás la versión antigua y si usas Firefox abre Internet Explorer y hallarás al viejo Hi5. Es sólo cuestión de tiempo ya que no se quedará para siempre, Esperemos que no salga la versión final de ese Hi5 Muchos de ustedes también buscan como iniciar sesión con el Hi5 Beta, si quieren hacer eso vayan a: http://new.hi5.com/ ese es el enlace que les llevará al nuevo Hi5.
La red social Hi5 prepara el relanzamiento de su portal, en el que los juegos tendrán un papel protagonista al contar con un ‘link’ propio en la parte superior de este espacio, en lugar de estar dentro de otra sección. Este movimiento está visto entre los analistas como un acercamiento al sector y usuarios de los videojuegos, en crecimiento en los últimos años. Esta modificación únicamente es visible en la dirección ‘http://new.hi5.com/’, si bien los responsables prevén que estén disponibles a partir de la próxima semana. No obstante, el resto del diseño permanecerá prácticamente igual y mantendrá las secciones anteriores, incluidas las del perfil con foto o un avatar. Precisamente, para este último apartado la red social también prevé cambios. Así, habrá un nuevo sistema, ‘hi5 Stars’, que incluirá avatares animados en 3-D que podrán ser adaptados en cada momento al estado de los propietarios del perfil. Esta aplicación, que no requiere ‘download’ previo, no permitirá muchas más utilidades para el avatar, pero está enfocada al “entretenimiento social”, informa la web ‘TechCrunch’. Hi5 cuenta con 60 millones de usuarios –aunque sólo el 10 por ciento procede de Estados Unidos–, además de un sistema propio de moneda –hi5 Coins’–. Desde el lanzamiento de la sección ‘juegos’ el pasado mes de febrero, la red social aumentó un tercio el tráfico de usuarios y obtuvo un 15 por ciento más de beneficios a los registrados hasta ese mes.
Las redes sociales deben actualizarse con frecuencia si es que quieren mantenerse vigentes y acaparar la atención de nuevos usuarios. Es así que Hi5 ha renovado su diseño incorporando avatares en 3D, y ha multiplicado la oferta de juegos y otras actividades. Te contamos a continuación todo lo referente a estos nuevos cambios. Cuando hablamos de redes sociales, luego de nombrar a Facebook (la más utilizada de la actualidad), se precipita un conglomerado de webs similares que se encuentran en constante competencia. Una de ellas (y muy destacable) es Hi5, una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis. La misma ha crecido considerablemente y ya al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados. Por otra parte se trata de uno de los 40 sitios web más visitados del mundo. La base de su éxito, recae en la simpleza y en la facilidad de interacción que han logrado durante todo este tiempo permitiendo al usuario una cantidad ilimitada de contactos disponibles. En sus actualizaciones anteriores hemos observado un aparente vuelco de imitación de la estructura de Facebook, pero esta vez se han enfocado en juegos, aplicaciones y avatares como te contamos a continuación: - Estilo: se ha cambiado sutilmente el estilo general de la página pero la estructura continúa siendo un poco desordenada. Se puede apreciar un entorno más moderno. - Estrellas: se trata de una aplicación de perfil que nos permite la creación de un avatar en tres dimensiones que nos identificará. - Juegos: hay más opciones de juegos disponibles para relajarse y pasar el rato. Quizás con estas reformas lo que están buscando es atraer a un público más bien joven y adolescente ¿no les parece?, por el momento el mercado lo han acaparado en América Latina.
Resulta difícil, por no decir imposible, pensar al ser humano en soledad. Experimentos y estudios han demostrado que nadie puede crecer alejado de alguien que nos brinde la sensación de cobijo y seguridad necesaria para sobrevivir. La archi-conocida historia de Mowgli, el personaje de El libro de la selva escrito por Rudyard Kipling, que es criado por los animales en medio de la selva, nos lleva a reflexionar acerca de la importancia del contacto afectivo para la supervivencia de las personas. Nuestra naturaleza social se manifiesta en la construcción de relaciones que dependen, en gran medida, de los roles que desempeñamos en la sociedad. La socialización primaria que recibimos en la familia nuclear, que es donde aprendemos nuestros primeros vínculos y papeles en la sociedad, se amplía luego cuando llegamos a la escuela y se complejiza en la medida que crecemos, continuamos los estudios y/o nos incorporamos al mercado laboral. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, se introdujeron cambios notables en la manera en la que se construyen y se sostienen las relaciones entre las personas, e incluso, en la manera como se elaboran las noticias. Es entonces cuando, paulatinamente, se empieza a hablar con más insistencia de las redes sociales para referirse a espacios virtuales en los cuales las personas se relacionan de acuerdo a sus intereses, aficiones, gustos. Las Redes Sociales pueden ser graficadas distinguiendo núcleos o nodos y vínculos o relaciones ellos y que pueden ser de distinta naturaleza y direccionalidad, dependiendo de la calidad de la relación y su persistencia en el tiempo. Las Redes Sociales mediadas por la tecnología han permitido el surgimiento de espacios virtuales que le han dado mayor visibilidad a estas relaciones. MySpace, Hi5, Orkut, Friendster y Facebook son sólo algunos de ellos y su preferencia de uso varía incluso geográficamente. ¿Quiénes y para qué usan las Redes Sociales? Inicialmente las Redes Sociales surgieron para crear intercambio de información entre comunidades muy definidas. Facebook, por ejemplo, surge en Palo Alto, California como una herramienta para que los estudiantes de la Universidad de Harvard pudieran compartir conocimiento y establecer vínculos. Hoy en día es una herramienta usada por millones de personas y es uno de los espacios de más rápido crecimiento. Hay, por otro lado, Redes Sociales de uso mucho más especializado como las de profesionales.Todas ellas se sustentan en la teoría de los Seis grados inicialmente esbozada por Frigyes Karinthy y luego formalizada por Duncan Watts. Según esta teoría todas las personas están separadas por 6.6 grados que es el número de contactos promedio que hay entre ellas. En Otras palabras: los amigos de los amigos con mucha seguridad serán nuestros amigos y si queremos contactar a alguien probablemente esté más cerca de nosotros de lo que pensamos. Las Redes sociales como Facebook, MySpace o Hi5 permiten que cada persona publique su perfil y comparta sus intereses compartiendo la lista de sus amigos más cercanos. Su uso se ve potenciado a través de herramientas como twitter que permite la comunicación instantánea de personas que comparten datos como el lugar en el que se encuentran, qué están haciendo y sus opiniones sobre lo que están viviendo. Mucho se ha alertado acerca de la peligrosidad de esto, ya que se supone que si compartimos nuestros datos personales podremos ser más propensos a ser víctimas de distintos delitos, sin embargo no hay conclusiones definitivas en torno a esto. Más allá de la paranoia que esto pueda generar, nada hacemos con no reconocer que todas estas herramientas han cambiado la forma en la que nos relacionamos, la noción misma de privacidad e, incluso, la manera en la que aprendemos. Los medios de comunicación tradicionales como la prensa y la televisión han adaptado sus formatos y han entrados a las Redes Sociales donde tienen un público cautivo y la publicidad es la principal ganadora de este fenómeno con millones de personas de todas las edades que constituyen un público cautivo para sus campañas. La educación y la política no se quedan atrás: prueba de ello es la campaña que llevó a la presidencia de los Estados Unidos a Barack Obama o la apertura de un canal en Youtube por parte de gran número de universidades que comparten sus contenidos a la manera de clases virtuales libres. Hay mucho por aprender aún de estos espacios, lo que sí es cierto, es que no podemos dejar de prestarles atención, hacerlo es como darle la espalda al mundo.